|
Preguntas frecuentes
1.- ¿Tiene algún costo si hago una consulta legal?
No, la primera consulta con el Licenciado José Luis Vélez Pérez es
gratuita, no tiene ningún costo y sirve para que el cliente haga el
planteamiento de su asunto y se exploren las alternativas y opciones que
tiene el cliente con relación al asunto.
2.- En caso de que quiera hacer una consulta legal, ¿Qué debo
hacer?
Lo primero es llenar el formulario de contacto que hay en esta página
web, indicando el nombre del cliente, su teléfono, su dirección de
correo electrónico y un resumen de su asunto. Una vez enviado el
formulario de contacto, ya sea que el cliente llame al Licenciado José
Luis Vélez Pérez o bien, éste contacte al cliente en su teléfono para
coordinar una cita.
Se recomienda que a la primera consulta lleve con usted copia de toda la
documentación, elementos generales de su caso y todos los nombres,
direcciones y teléfonos de las personas involucradas. No sea tímido al
hacerle preguntas al abogado.
3.- En caso de que me decida a solicitar los servicios
profesionales del Licenciado José Luis Vélez Pérez se firma algún
documento?
Si. Para darle seguridad a ambas partes, una vez que Usted ha decidido
encomendar el asunto, se prepara y firma un contrato de prestación de
servicios profesionales en donde se detallan los servicios a realizarse,
los honorarios a pagar, la forma en que se pagaran los honorarios y
todas las demás condiciones y términos que se hayan pactado.
Este contrato lo puede
revisar a detalle dando clic aquí.
Asimismo, el abogado le debe dar acuse de recibo de todos y cada uno de
los documentos que Usted le entregue al abogado.
4.- ¿A cuánto ascienden los honorarios por los servicios
legales?
Los honorarios profesionales varían dependiendo del tipo de juicio a
entablar, de la complejidad del asunto y del tiempo que se llevara la
atención y resolución del caso, por lo que los honorarios se fijan una
vez estudiado el asunto y son acordados con el cliente.
Los honorarios se pueden cobrar (i) por hora empleada en el asunto, (ii)
fijando una cantidad fija o un porcentaje en base al valor del asunto, o
bien (iii) por una iguala mensual.
5.- ¿Cual es la política de honorarios de JLV Abogados y
consultores?
Haga clic en este enlace y sera llevado a la página con la información
sobre nuestra política de honorarios. Clic
aqui.
6.- ¿El Licenciado José Luis Vélez Pérez está facultado para
ejercer como Licenciado en Derecho?
Si, está titulado y cuenta con su cédula profesional número 1662046
expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de
Educación Pública (SEP), lo que se puede comprobar en la página web de
la SEP en la siguiente dirección:
http://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx
7.- ¿Puede el abogado divulgar la información que le proporciona el
cliente a terceros?
No, los abogados están obligados por Ley a guardar el secreto
profesional, por lo que por ningún motivo pueden hacer pública su
información. En caso contrario, el abogado se puede hacer acreedor a una
sanción penal.
8.- ¿Qué aspectos debe considerar una persona para contratar a un
abogado?
Los aspectos que a continuación menciono lo ayudaran a seleccionar a un
buen abogado.
a. Debe verificar que el abogado esté facultado por las autoridades
correspondientes para ejercer legalmente la profesión de Licenciado en
Derecho. Lo anterior implica que el abogado debe estar titulado y contar
con su cédula profesional con efectos de patente para ejercer su
profesión.
b. Debe buscar un abogado que tenga experiencia en el área que usted
necesita para resolver su problema y que haya manejado asuntos similares
al suyo.
c. Debe exponerle al abogado, clara, oportuna y completamente todos los
hechos, situaciones, personas y documentos con los que cuenta para
soportar el caso.
d. Debe preguntar expresamente al abogado la estrategia legal que se
usaría para su asunto y el tiempo aproximado que se lleve el caso para
resolverlo.
e. Debe establecer claramente el costo total de los honorarios que
implicaría llevar el asunto y si hay algún gasto adicional, como
fotocopias, peritajes, publicaciones de edictos, etc.
f. Debe verificar con el abogado la periodicidad con la que le
informaría el avance procesal de su asunto y la forma en que le
reportara (por escrito, por correo electrónico, por teléfono, etc).
g. Debe aclarar con el abogado si su asunto lo atendería directamente o
en su caso, lo llevaría algún abogado asociado.
h. Si algo no entiende, pídale al abogado que le aclare la situación
hasta que quede satisfecho.
i. Es importante que antes de firmar el Contrato de Prestación de
Servicios con su abogado, usted debe comprender bien los términos y
condiciones que se hayan pactado en el mismo. Nunca firme nada antes de
que haya tenido tiempo de revisarlo y de considerar otras ofertas. |